Proyectos educativos
Nuestras iniciativas educativas en el Programa de Eficiencia Energética, regulado por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), son proyectos apasionantes que pretenden concienciar sobre el uso eficiente y seguro de la electricidad. Con diversas acciones y asociaciones, nos comprometemos a educar a estudiantes y profesores para un futuro energético sostenible.
Las acciones educativas de Neoenergia comprenden 4 (cuatro) vertientes:
- Olimpiadas Nacionales de la Electricidad
- Asociación con UNICEF
- Aulas de la Energía
- Formación de Educadores en la Metodología "Energía que Transforma
Olimpiadas nacionales de eficiencia energética

La Olimpiada Nacional de Eficiencia Energética (ONEE) es una iniciativa de ANEEL destinada a promover la educación sobre el consumo consciente de energía. Su edición 2025 está coordinada por el Instituto Abradee y cuenta con la participación de 48 distribuidoras de energía de todo el país, incluidas las 5 distribuidoras del Grupo Neoenergia, que unen sus fuerzas para construir una cultura energética más consciente en línea con el Plan Nacional de Eficiencia Energética.
La ONEE es una excelente puerta de entrada al mundo de las olimpiadas científicas. Los alumnos y profesores más destacados reciben medallas de oro, plata y bronce y certificados de mención honorífica para el 50% de los participantes. Además, la ONEE ofrece a los estudiantes ganadores de medallas la clasificación automática para la 2ª fase de la Olimpiada Nacional de Ciencias (ONC) del año siguiente, ampliando sus oportunidades de reconocimiento académico y participación en otras competiciones nacionales.
Los alumnos inscritos en el concurso reciben formación a distancia sobre eficiencia energética, abarcando conceptos de energía, generación de electricidad, desarrollo y eficiencia de los sistemas de producción y consumo de electricidad, a través de textos y lecciones, con vídeos, actividades y experimentos, asumen retos para utilizar sus conocimientos sobre eficiencia energética en la práctica y responden a una prueba con preguntas objetivas sobre el tema.
Para obtener información sobre el reglamento, la inscripción y el calendario, visite: ONEE - Olimpiada Nacional de Eficiencia Energética.

ONEE 2025
¿Quién puede participar? Profesores y alumnos de 8º y 9º grado de todo Brasil.
La inscripción está abierta hasta el 30 de septiembre y es totalmente gratuita. Podrás participar en desafíos gamificados, pruebas interactivas (fase 1) y, finalmente, en la prueba de la Olimpiada (fase 2).
Los resultados se darán a conocer el 20 de octubre con el anuncio de los 27 finalistas, uno de cada estado y del Distrito Federal.
Participa y tendrás la oportunidad de llevarte a casa una medalla, un certificado de participación e incluso cuadernos como premio.
Asociación con UNICEF
La asociación entre Neoenergia y UNICEF pretende formar a gestores, coordinadores pedagógicos y profesores de educación básica para implicar a los alumnos y ampliar el repertorio de la comunidad escolar en el desarrollo de proyectos de autor que refuercen el desarrollo curricular con especial atención al cambio climático, la eficiencia energética y la reutilización de residuos.
Clases de energía Espacio
Los espacios Aulas de Energía son entornos interactivos con tecnologías, experimentos, maquetas, paneles y vídeos que promueven experiencias inmersivas a través del uso de la electricidad, la generación de energía y la eficiencia energética. Neoenergia cuenta con espacios fijos, unidades móviles que circulan por la zona de concesión de sus distribuidores y vídeos disponibles en YouTube y material digital de apoyo pedagógico.
Los espacios fijos son:
- Museo de la Energía, ubicado en Salvador, Bahía.
- Espaço Aulas de Energia de Noronha, situado en la isla de Fernando de Noronha (los servicios post-retiro comenzaron el 28 de agosto de 2015).
- Espaço Aulas de Energia de Natal, situado en el Parque da Cidade (en fase de instalación con inicio de visitas previsto para el 23/Sep/25).
- Museo de la Eficiencia Energética de Aneel, situado en la sede de Aneel en Brasilia/DF (obras por iniciar y finalización prevista para el 26 de junio)
Las Unidades Educativas Móviles son camiones adaptados para atender a instituciones públicas de enseñanza de Bahia, Pernambuco, Rio Grande do Norte, São Paulo y Brasília, así como al público en general en el caso de eventos específicos.
Las visitas a los espacios de Aulas de Energía son gratuitas, previa cita, y ofrecen recorridos guiados bajo la supervisión de personal formado, favoreciendo un aprendizaje orgánico y significativo.
Energía que transforma
La metodología Energía que Transforma, creada por la Fundación Roberto Marinho, Canal Futura y Procel, pretende formar a los profesores para que sean un vector de comunicación con los alumnos. Además de trabajar el tema del uso racional y seguro de la energía, se les proporcionan técnicas y metodologías para utilizar en el aula: se anima a los profesores a crear su propio enfoque para transmitir estos conocimientos.

Los talleres de capacitación son conducidos por educadores de AVSI Brasil, que capacitan a los profesores, coordinadores y supervisores pedagógicos de las instituciones de enseñanza participantes en cada territorio de matrícula. Durante el curso de formación, se imparten conferencias sobre Eficiencia Energética, Medio Ambiente y Seguridad en el Uso de la Electricidad, así como formación en nuevas prácticas metodológicas, para actualizar y apropiar el contenido técnico vinculado al tema del proyecto.
La metodología Energía que Transforma fomenta el desarrollo de actividades inter y transdisciplinares centradas en la eficiencia energética. El enfoque pretende integrar los conocimientos adquiridos en la experiencia cotidiana de los participantes, valorizando la interactividad y el uso de metodologías lúdicas para fomentar experiencias prácticas. Estas experiencias fomentan la construcción colaborativa de nuevos conocimientos y el desarrollo de prácticas sociales más conscientes y sostenibles.
Consulte a continuación nuestro calendario de cursos de formación y cómo participar.
PÓLO
|
PERIOD*
|
ESTADO
|
OBSERVACIONES
|
---|---|---|---|
Lauro de Freitas/BAl
|
30/abr/2025
|
Completado
|
|
Recife/PE
|
14 y 16 de mayo/25
|
Completado
|
|
Olinda/PE
|
20 y 21 de mayo/25
|
Completado
|
|
Guarujá/SP
|
05 y 06/jun/25
|
Completado
|
|
Registro/SP
|
11 y 12/jun/25
|
Completado
|
|
Salvador/BA
|
29/jul/2025
|
Completado
|
En exclusiva para la escuela Leovícia Andrade Mun
|
Natal/RN
|
18 y 19/Oct/25
|
Inscripción cerrada
|
|
Natal/RN
|
21 y 22/Oct/25
|
Inscripción cerrada
|
|
Camaçari/BA
|
11 y 12 Sep/25
|
Inscripción cerrada
|
|
Brasília/DF
|
23 y 30 de septiembre/25
|
Por realizar
|
Clases de mañana y tarde
Matrícula abierta o no. |
Brasília/DF
|
30/sep y 02/oct/25
|
Por realizar
|
Clases de mañana y tarde
Matrícula abierta o no. |
Salvador/BA
|
04 y 05/Oct/25
|
Por realizar
|
Exclusivo para V CEIJMA.
Registro por nombramiento de SEC/BA. |
Salvador/BA
|
21 y 22/Oct/25
|
Por realizar
|
Exclusiva p/ Educadores Mun Codesal
|
Salvador/BA
|
23/Oct/25
|
Por realizar
|
Exclusivo para la Comunidad Codesal
|
Contatos:
(71) 99723-9642
E-mails:
Neoenergia Coelba: energiaquetransforma-ba@avsi.org.br
Neoenergia Cosern: energiaquetransforma-rn@avsi.org.br
Neoenergia Elektro: energiaquetransforma-sp@avsi.org.br
Neoenergia Pernambuco: energiaquetransforma-pe@avsi.org.br
Neoenergia Brasília: energiaquetransforma-df@avsi.org.br
Las acciones de Energy Classes incluyen entornos interactivos con tecnologías, experimentos, modelos, paneles y vídeos que promueven experiencias inmersivas mediante el uso de la electricidad, la generación de energía y la eficiencia energética.
Las visitas son gratuitas, con cita previa, acompañadas por personal capacitado.
- Museo de la Energía de Bahía;
- Espacio de la central solar de São Lourenço da Mata — Pernambuco
- Espacio de la central solar Fernando de Noronha — Pernambuco
- Espacio de energía eólica Ecoposto - Rio Grande do Norte
La metodología Energía que Transforma, creada por la Fundación Roberto Marinho, Canal Futura y Procel, tiene como objetivo formar a los profesores para que sean un vector de comunicación con los alumnos. Además de trabajar el tema del uso racional y seguro de la energía, se proporcionan técnicas y metodologías para utilizar en el aula: se anima a los profesores a crear su propio enfoque para transmitir estos conocimientos. La ONG WWF-Brasil participa en esta iniciativa para impartir formación sobre la conservación del medio ambiente.
Publicaciones Educación con Energía - Haga clic aquí y acceda.
El Festival Estoy conectado a la energía promueve la reflexión y el diálogo sobre el uso eficiente y seguro de la electricidad con las escuelas públicas, preferiblemente las escuelas de tiempo completo, que trabajan con estudiantes de primaria y secundaria (de 11 a 19 años), a través de actividades que fomentan la apropiación del conocimiento sobre el tema, de una manera lúdica y creativa, para convertirlos en multiplicadores de contenido.
La acción educativa crea la oportunidad de hablar con los jóvenes, de escucharlos a través de variadas producciones artísticas, como el teatro, la música, la danza, la percusión, el graffiti, y fomenta la participación en actividades que infunden curiosidad y desafían la resolución de tareas que requieren conocimientos sobre el tema.
De esta manera, los jóvenes se convierten en multiplicadores con el potencial de promover el cambio de hábitos, así como de difundir esta información en las comunidades en las que están insertos.
Sigue el desarrollo de los equipos en el blog del Festival haciendo clic aquí.

La Olimpiada Nacional de Eficiencia Energética (ONEE) es una iniciativa de Aneel destinada a promover la educación sobre el consumo consciente de energía.
El proyecto piloto fue presentado por Neoenergia Coelba (BA), en asociación con otros 33 distribuidores, incluidos los otros 4 distribuidores del grupo Neoenergia.
La formación y los retos de la ONEE se realizan a distancia. En las fases iniciales de formación del profesorado, los alumnos se inscriben en el concurso, a través de cursos de formación totalmente digitales sobre eficiencia energética, que abarcan conceptos de energía, generación de electricidad, desarrollo y eficiencia de los sistemas de producción y consumo de electricidad y proporcionan textos, vídeos y planes de clase.
Como parte del proyecto, los estudiantes pueden participar en tutorías y lecciones, con vídeos, actividades y experimentos. Los alumnos aceptan retos para poner en práctica sus conocimientos sobre eficiencia energética y responden a un test con preguntas objetivas sobre el tema.
Los alumnos y profesores más destacados reciben medallas de oro, plata y bronce y certificados de mención honorífica para el 50% de los participantes. El acto de entrega de premios tiene lugar en Brasilia, en la sede de la Agencia Nacional de Electricidad (ANEEL).
